Sostenibilidad

Estudio de la APEC plantea que el futuro energético es cada vez más eléctrico

El documento señala que la demanda de los países del grupo aumentará 21% entre 2016 y 2050.

Por: | Publicado: Jueves 9 de enero de 2020 a las 10:18 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Identificar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector energético de la región, es el objetivo de la séptima versión del estudio Apec Energy Demand and Supply Outlook 2019 realizado por el centro de estudios energéticos (APERC) de la APEC.
El documento, que entrega proyecciones sobre la demanda de los países que componen el grupo, plantea que la demanda final de energía continuará creciendo, aumentando 21% entre 2016 y 2050 y que la demanda de electricidad aumenta en todos los escenarios.
En esa línea, señala que el sector industrial seguirá siendo el de mayor consumo energético en las economías APEC, pero el de crecimiento más lento, mientras que el transporte doméstico y los edificios –el segundo y tercer consumidor más grande en 2016–, crecerán más rápidamente a medida que el aumento del nivel de vida eleva la demanda de transporte personal y público. De cara a eso, se plantea que el desarrollo de políticas es crítico para suavizar el crecimiento de la demanda en toda la región.
El documento además consigna que los combustibles fósiles permanecen en la base de los sistemas de energía, Sin embargo, el gas natural reemplaza cada vez más al carbón, particularmente en la industria, a medida que crece La producción y el comercio aumentan la competitividad de los precios de esta alternativa baja en carbono.
En cuanto a la energía electica, la APEC plantea que el futuro estará marcado por el uso de esa fuente, debido a los efectos dobles del aumento de los ingresos y los cambios estructurales en las economías de APEC. En ese contexto, señalan que la inversión y la operación de los sistemas de energía se vuelven aún más importantes hasta 2050.

 

Lo más leído